Tiroteo Las Vegas: FBI buscaba a padre de tirador – Las Vegas – En Punto con Denise Maerker
PPK declarará por caso Chinchero. (Gettyimages)
El presidente Pedro Pablo Kuczynski será citado por la Fiscalía en las próximas semanas por la investigación del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco. El interrogatorio será en calidad de testigo.
Así lo informó una fuente de Perú21 vinculada a este caso, quien explicó que, en setiembre pasado, el mandatario tuvo que asistir al Ministerio Público o indicar el lugar donde prestaría su declaración, pero, debido a la visita del papa Francisco, solicitó que se reprograme el interrogatorio.
Cabe recordar que, en marzo pasado, la Procuraduría Anticorrupción, que preside Amado Enco, denunció al entonces ministro de Transportes, Martín Vizcarra, por el delito de colusión, al haber suscrito una adenda que favorecería a la empresa concesionaria de la construcción del aeropuerto.
Para la defensa del Estado, Vizcarra debió tomar otras medidas en vista de que el consorcio Kuntur Wasi tenía problemas para conseguir un préstamo para iniciar la obra, como dejar sin efecto el contrato, cobrar la carta-fianza y convocar a una nueva licitación. Vizcarra ha negado estar implicado en actos irregulares y ha dicho que colaborará con investigación fiscal.
Peru21
Heredia indica que se les ha inventado arbitrariamente absurdas hipótesis de fuga.
La ex primera dama, Nadine Heredia, protestó a través de una publicación de Facebook el tratamiento que le ha dado la Fiscalía a su caso en relación al de otros políticos que están siendo investigados, al igual que ella, por presuntamente recibir dinero de la constructora Odebrecht.
“Distinta es la Fiscalía ahora para otros políticos que SÍ han sido funcionarios públicos. Para ellos, hay que esperar que llegue la información de Curitiba… Ejerzo mi derecho legítimo a la defensa, pero también a protestar por la falta de equidad en el tratamiento, en relación con otros investigados”, escribió la lideresa del Partido Nacionalista.
Asimismo, la ex primera dama indica que “el doble rasero, la búsqueda del chivo expiatorio, desmerece al sistema de justicia y peor aún la lucha frontal contra la corrupción de la que tanto se ufanan aquellos que sí han sido servidores del Estado y que, al mismo tiempo, han hecho campaña electoral desde el año 2006”.
Pero la protesta de Heredia no quedó ahí porque sostuvo que “mientras los encargados de turno de ejercer justicia tienen en sus narices serios indicios e investigaciones diseminadas (que deberían acumularse) en relación a otros políticos, nosotros somos privados de nuestra libertad por simples sospechas, por testimonios sin corroborar”.
Asimismo, Heredia indica que se les ha inventado arbitrariamente absurdas hipótesis de fuga y recalca que desde el día 1que surgieron las investigaciones a su persona, ella y su esposo las han enfrentado en el país y lo siguen haciendo.
https://web.facebook.com/NadineHeredia/posts/1453431148058357
Peru21
EN MANCHA. Legisladores tendrán que dar su versión sobre la organización de los eventos pro fondos de campaña de Keiko Fujimori. (Piko Tamashiro)
Luego de adecuar la investigación por lavado de activos a la ex candidata presidencial, Keiko Fujimori, por los aportes de campaña y los cócteles, a Ley de Crimen Organizado, el fiscal provincial José Pérez comenzó con el proceso de indagación enviando sendos oficios a parlamentarios de Fuerza Popular solicitándoles sus declaraciones por este caso.
Como se recuerda, a fines del mes pasado, el representante del Ministerio Público dispuso que la investigación a la lideresa del fujimorismo, y a su esposo Mark Vito, se dé bajo Ley de Crimen Organizado y del Nuevo Código Procesal Penal.
En ese sentido, según supo este diario, al menos seis congresistas figuran en la lista del fiscal para tomarles su declaración. Entre ellos figuran Héctor Becerril, quien es vocero alterno de la bancada; Karla Schaefer, y Karina Beteta. Del mismo modo, los legisladores Octavio Salazar, Federico Pariona y Freddy Sarmiento.
Tras recibir el documento, el vocero alterno de la bancada mayoritaria del Legislativo mostró su indignación ante esta decisión de la Fiscalía.
“Esto es gravísimo, no voy a permitir que me avasallen, haré uso de los instrumentos legales para responder a esta patraña, a esta infamia”, resaltó el legislador.
Asimismo, calificó como “aberración jurídica” lo que “el Ministerio Público está haciendo con Keiko Fujimori”, y señaló que esto tiene como finalidad arruinar la imagen de la lideresa de su partido.
“Yo he asistido a los cocteles, se ha vendido a algunos amigos entradas. ¿Y eso amerita que nos citen como integrantes de una organización criminal? Esto ya se extralimitó en todo nivel. Sin embargo, esperamos que la verdad salga a la luz”, resaltó.
Quien también rechazó estar en la lista de los parlamentarios que deben declarar fue Karla Schaefer, quien afirmó que se sentía fastidiada con esta determinación.
“Me fastidia porque sostienen como que Fuerza Popular, un partido, es la estructura orgánica de este crimen organizado (del) que hoy acusan a Keiko”, expresó.
La parlamentaria reconoció que en política siempre se dicen una serie de comentarios. Sin embargo, consideró que “no pueden tildarte de cualquier cosa. ¡Ya basta!”.
“Imagínate mi hijo de 11 años escuchar que Keiko ahora estaba en crimen organizado. ¿Cómo le hago entender? Ya estoy cansada”, argumentó.
Por su parte, y a pesar de no estar por ahora en la lista del Ministerio Público, el presidente del Congreso, Luis Galarreta, consideró que es “raro” que esta institución haya decidido investigar a Fujimori bajo la Ley de Crimen Organizado.
“Creo que la ciudadanía es bastante inteligente y se da cuenta de esta situación política a la que se quiere llevar en este caso a la presidenta de una organización política”, aseguró el fujimorista.
No obstante, sí les pidió a sus colegas de bancada que brinden sus declaraciones porque consideró que esa es su obligación.
“Además, vamos sin miedo. Ahí contamos cómo estuvo el coctel, qué tal salió todo”, precisó el legislador.
En tanto, Úrsula Letona (FP) también comunicó que no ha recibido el oficio, pero aseguró que si lo hacen, colaborará con la Fiscalía.
“Si el fiscal considera que esos hechos son relevantes, habrá que ver sobre qué tema es la relevancia que él indica. Yo la verdad no entiendo”, dijo.
* A través de su Twitter, la ex congresista fujimorista Martha Chávez escribió que “dedicados a perseguir a Keiko por supuestos US$68 mil no diligencian extradición de (Alejandro) Toledo por probados US$20 millones. ¡Justicia caviar!”.
* Cecilia Chacón manifestó que la organización de los cocteles es una práctica común en los partidos políticos durante una campaña electoral, por lo que cuestionó la diligencia del fiscal Pérez.
Peru21