Comisión Lava Jato citará a Gabriel Prado

Flag of Peru (state).svg

Villarán y ex gerente de seguridad dirigen una fundación desde que dejaron gestión municipal.

Gabriel Prado

Gabriel Prado Ramos, ex gerente de seguridad de la gestión de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán (2011-2014), será citado a la comisión Lava Jato del Congreso.

Así lo confirmó a Perú21 la titular de ese grupo de trabajo, Rosa Bartra, quien señaló que la invitación sería programada para noviembre.

Su convocatoria responde a la publicación de documentos relacionados a Odebrecht —difundidos por el diario El País de España— en los que figura, junto al nombre de otros ex funcionarios peruanos, la anotación “Gabriel Parado Ramos” al lado de la que sería la cuenta “Relton Holding SA Perú”.

Este diario constató en Reniec que el ciudadano “Gabriel Parado Ramos” no existe; sin embargo, sí figura, y como persona única, Gabriel Prado Ramos.
Para el ex regidor limeño Jorge Villena Larrea, en las anotaciones de la firma brasileña se haría referencia al ex funcionario municipal.

Prado Ramos, quien también se desempeñó como presidente de Emape, es amigo de Villarán. Incluso, según figura en Registros Públicos, ambos dirigen la Fundación Unidos para Transformar, constituida en marzo de 2015. Ello ocurrió apenas unos meses después de dejar la alcaldía.

La ex burgomaestre es la presidenta de la organización, mientras que el ex servidor es director ejecutivo de la misma.

Ante la comisión Lava Jato, a inicios de mes, Susana Villarán reiteró que “nunca” pidió ni recibió sobornos de empresas brasileñas.

Perú21 intentó comunicarse con Gabriel Prado Ramos para conocer su opinión respecto a estos documentos que lo involucran. No respondió a las llamadas que se le hicieron.

Tenga en cuenta

– En los documentos difundidos por El País, aparecen los nombres del ex vicepresidente de Petroperú Miguel Atala Herrera y del ex árbitro Horacio Cánepa, y al lado de cada uno figuran montos de dinero.

– Según el medio, ambos habrían recibido sobornos para favorecer a la firma.

 

Peru21

Fiscalía archivó investigación a Joaquín Ramírez por lavado de activos

Flag of Peru (state).svg

La magistrada Vidal prescindió de las pericias contables que se venían realizando a las empresas vinculadas al ex secretario general del Fuerza Popular.

Joaquín Ramírez

La Fiscalía decidió archivar la investigación a Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular, por los presuntos delitos de lavado de activos y desbalance patrimonial.

Según fuentes de Perú21 vinculadas a esta pesquisa, para la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, presidida por la fiscal Sara Vidal, a cargo de la investigación, no habría los elementos necesarios que identifiquen el delito previo en el caso que existiera lavado de activos.

Es importante recordar que la magistrada Vidal prescindió de las pericias contables que se venían realizando a las empresas del grupo Ramírez, pruebas fundamentales para determinar el desbalance patrimonial y formalizar una indagación por lavado de activos.

Según la resolución fiscal del 28 de septiembre, Vidal argumenta que rechazó las pericias de los policías adscritos al Ministerio Público porque no culminaron en el tiempo establecido.

Según el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ tampoco proseguirá la indagación a Fidel Ramírez , tío de Joaquín Ramírez; el congresista fujimorista Osías Ramírez; y Rosa Castañeda, esposa del ex legislador, por lavado de activos.

 

Peru21

Fiscalía dispone investigar a Keiko Fujimori bajo ley de crimen organizado

Flag of Peru (state).svg

Fiscalía tendrá 36 meses de plazo para indagar y ampliar por el mismo periodo si así lo requiere.

Keiko Fujimori

El fiscal José Pérez dispuso que la investigación que sigue a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y a su esposo Mark Vito se adecúe a la Ley de Crimen Organizado (Ley 30077) y al Nuevo Código Procesal Penal.

Con esta variación, la Fiscalía tendrá un plazo de 36 meses para investigar a Fujimori por el presunto delito de lavado de activos a raíz de los aportes de campaña. Y podrá prorrogarla por 36 meses más.

Se informó, además, que Pérez solicitó, vía cooperación internacional a Estados Unidos, recabar información sobre LVF Liberty Institute, asociación que habría transferido, en 2015, US$65 mil al partido fujimorista como parte del financiamiento electoral.

 

Peru21

Seremi de Salud y SEC fiscaliza condiciones de seguridad de Santiago Rock City

Flag of Chile.svg

El masivo concierto recibirá cerca de 50 mil personas en su primera jornada, para eso, el evento contará con 5 ambulancias y 3 puntos de atención de primeros auxilios.

Seremi de Salud y SEC fiscaliza condiciones de seguridad de Santiago Rock City

Queda pocas horas para que comience el masivo concierto Santiago Rock City que recibirá a cerca de 50 mil personas en su primera jornada. Por eso el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Carlos Aranda junto a Fernando Fredes, jefe de Inspección Eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) fiscalizaron las dependencias del Estadio Monumental y el montaje para el evento.

Debido a la gran cantidad de personas que recibirá este recital, se fiscalizó que las condiciones de las instalaciones cumplieran con todas las medidas de seguridad que exige la normativa vigente. El Seremi de Salud detalló que se revisó el “escenario, torres de sonido, pórticos, generadores, estructuras de piso y aéreas, entre otros”.

Como resultado de la fiscalización, la SEC ordenó retirar una instalación eléctrica destinada a la conexión de refrigeradores de expandio de bebidas, ya que no estaba informada ni autorizada por la SEC.

El evento contará con 5 ambulancias y 3 puntos de atención de primeros auxilios con personal paramédico.

“Sabemos que se trata de un evento muy masivo y lo que queremos es mi9nimizar cualquier posibilidad de riesgo, tanto para los asistentes al espectáculo como para quienes trabajan detrás de él”, garantizó Fernando Fredes, Jefe de Inspección Eléctrica RM de la SEC.

A las 14 horas las puertas del Estadio Monumental se abrirá para recibir al público en esta primera jornada de presentaciones que, este viernes constará con los shows de Tyler Bryant, The Who y Guns N’ Roses.

 

La Tercera

La Moneda lamenta que no se redujeran cautelares de comuneros

Flag of Chile.svg

Como indicó la ministra Paula Narváez, la petición estaba fundada desde el punto de vista del principio de protección a la vida y desde el punto procesal.

La Moneda lamenta que no se redujeran cautelares de comuneros

A través de la ministra vocera de gobierno, Paula Narváez, el gobierno lamentó que el Juzgado de Garantía de Temuco rechazara su solicitud de rebaja de medidas cautelares de los comuneros mapuche en huelga de hambre hace 115 días.

Como detalló le secretaria de Estado, con dicha petición, realizada por el abogado que representa a la intendencia como querellante por el ataque incendiario a un templo evangélico, buscaban resguardar la integridad física de los huelguitas.

“Nosotros, por cierto, lamentamos la decisión que se ha tomado. Al hacer esta solicitud, nosotros lo que estábamos poniendo por sobre todo, nuestra preocupación por preservar la integridad física de los huelguistas”, sostuvo la ministra.

En el mismo sentido, hizo presente que como gobierno “estamos preocupados por su situación precaria de salud”, razón que los motivó a adherir a lo que pedían las defensas de Alfredo Tralcal, Benito, Pablo y Ariel Trangol.

“Estaba nuestra petición fundada en este principio de protección a la vida, pero también fundada desde el punto de vista procesal”, concluyó la vocera.

En el mismo contexto y luego de participar del encuentro de los familiares de los comuneros con el ministro del Interior, la abogada de uno de ellos, Pamela Nahuelcheo, insistió en que lo que los huelguistas piden es que se recalifique el delito que se les imputa y así no ser juzgados por Ley Antiterrorista.

Al plantear el gobierno el hecho de que esta normativa requiere modificaciones, para la abogada resulta contradictorio que decidan mantener la querella con dicho carácter.

“Entendemos que a partir de lo que nos dice el gobierno, está de acuerdo con nosotros respecto de que la Ley Antiterrorista, es una ley que viola y transgrede derechos. Por ello, esperamos que frente a ese reconocimiento implícito de que se va a presentar proyecto de modificación, también exista pronunciamiento de la calificación del delito. Es contradictorio, si están proponiendo modificación, lo correcto sería que recalifican la querella“, aseveró la defensora de Alfredo Tralcal luego de hacer un balance positivo de la reunión.

 

La Tercera