
El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, ha declarado que la Copa Mundial de la FIFA 2022™ no se disputará en enero ni en febrero por respeto a los Juego Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en esas fechas. Además, el Presidente Blatter reconoció la labor que Qatar está llevando a cabo por los derechos laborales de los trabajadores.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Director Ejecutivo del Comité Supremo de Qatar2022, el Jeque Mohammed, quien subrayó que las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Qatar están trabajando con tesón para mejorar las condiciones de los trabajadores y de los residente en el país. El Jeque aseguró además que Qatar 2022 será “un Mundial extraordinario”.
Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA
Me alegro mucho de estar hoy aquí y de haberme reunido con las más altas autoridades políticas para cumplir con mi misión, que contenía tres puntos. El primero consiste en reiterar la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo en octubre: no existe duda alguna de que la Copa Mundial de 2022 se organizará en Qatar. Todos los partidos se disputarán en Qatar. La decisión se adoptó el 2 de diciembre de 2010 y no se cambiará.
El segundo punto, que ha sido objeto de un gran debate, es el hecho de que en verano hace demasiado calor para jugar al fútbol. El comité organizador y el Estado de Qatar están dispuestos a organizar la Copa Mundial en junio y julio, si así se requiere, con un sistema de aire acondicionado en los estadios. Naturalmente, si fuera posible disputarla en otra fecha, tanto para el Mundial como paraQatar, estaría mucho mejor. Queremos consultar ahora con las diferentes partes interesadas y con nuestros socios financieros, con el fin de encontrar una fecha en la que se pueda jugar con las mejores condiciones posibles. El Secretario General de la FIFA ha recibido el mandato de llevar a cabo las consultas. No organizaremos la Copa Mundial en enero y febrero. Sería una absoluta falta de respeto para la familia y la organización olímpica, que celebran los Juegos Olímpicos de Invierno en esos meses. También hemos consultado con nuestros socios financieros y con nuestros socios de la prensa. Son tantos los socios diferentes que trabajan a la vez con la FIFA y con los Juegos Olímpicos que no se pueden simultanear las dos competiciones.
En tercer lugar, el Estado de Qatar es consciente de que existen problemas, y ha empezado a reaccionar. Acabamos de asistir a una presentación en la sede del Comité Supremo. Lo que se nos presentó demuestra que se está avanzando, no hoy, sino ya desde hace meses, en el tema de la mano de obra y los trabajadores. La legislación laboral se modificará y ya está en proceso de modificarse. Se pondrá especial atención a las diferentes inspecciones necesarias; los inspectores gubernamentales recibirán más poder para obligar al cumplimiento de la legislación laboral y se ofrecerá alojamiento a todos los empleados. De hecho, se están construyendo centros de alojamientos para los trabajadores, con cabida para 60.000 personas, que abrirán sus puertas este diciembre.
También hemos sabido que se han establecido contactos con el Sindicato Internacional de Trabajadores y Carpinteros de la Construcción (BWI), con las agencias internacionales de derechos humanos y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo que más me ha impresionado ha sido el estatuto por el bienestar de los trabajadores y su iniciativa “Tarjeta Roja a los Trabajos Forzados”.
También he recibido una carta del sindicato BWI, que se ha presentado aquí y nos ha dado un informe muy positivo. El sindicato ha pedido a la FIFA que ponga en marcha una ronda de discusiones con él, lo que sin duda alguna haremos. Al fin y al cabo, sólo hay una solución: colaborar con Qatar y con la FIFA por el bien de la Copa Mundial. Por un lado, el fútbol, y por el otro, el bien del país.
El Mundial se celebrará dentro de nueve años, pero hay que afrontar los problemas ahora mismo. No somos responsables de las leyes, pero nos alegra saber que la legislación se modificará. Me alegro de que el Mundial en este país pueda servir de catalizador para que otros países, cuando organicen competiciones, fomenten los aspectos sociales, pues también esto formará parte del legado.
Por consiguiente, puedo decir que Qatar avanza por el camino correcto, y que el fútbol y las autoridades gubernamentales de este país se encuentran en el camino correcto.
El Jeque Mohammed bin Hamad bin Khalifa Al Thani, Director Ejecutivo del Comité Supremo deQatar 2022
Cuando presentamos la candidatura para la Copa Mundial, la presentamos sobre la base de que se organizaría en verano. Dicho esto, estamos preparados para celebrarla cuando sea, en verano o en invierno. De cualquier forma, será un Mundial extraordinario.
Nos satisface presentar al Presidente el comité específico para el bienestar de los trabajadores que se ha creado para controlar y garantizar que estamos aprovechando plenamente la Copa Mundial para introducir los cambios necesarios y mejorar el bienestar de la mano de obra no sólo en Qatar, sino también para convertirnos en un ejemplo de las demás naciones anfitrionas. Acometer la tarea de una Copa Mundial supone todo un reto para cualquier país organizador. Nos alegramos de que estos desafíos hayan cobrado relevancia nueve años antes de lo que sucede en el caso de la mayoría. Los afrontamos plenamente e introduciremos todos los cambios necesarios.
Estas cuestiones empezamos a tratarlas hace ya mucho tiempo, en cuanto comenzó nuestro crecimiento exponencial y el desarrollo de la nación. Puedo asegurar a todo el mundo que tanto las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales siguen trabajado diariamente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y también de todos los habitantes de este país.
Este asunto ya tenía gran importancia para nosotros incluso antes de que se nos concediera la Copa Mundial y seguirá teniéndola después de que termine la competición. Agradecemos a la FIFA la confianza que ha puesto en nosotros al encargarnos la organización de un certamen de esta magnitud, que nos permitirá convertirnos en un catalizador de estos cambios y en un ejemplo para el mundo. Espero con entusiasmo que la asociación entre Qatar y la FIFA siga creciendo.